Sala de Prensa
miércoles
jun022010

John Kyle nombrado Director General de ApeSoft Inc

Nuevo Director General para liderar una innovadora iniciativa de crecimiento del proveedor de software Business Intelligence basado en Excel

ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, ha nombrado a John Kyle Director General de ApeSoft en Norte América. Kyle aporta a ApeSoft más de veinte años de experiencia en el ámbito del software, dónde ha ocupado cargos en el área de marketing y la dirección.
Para el nuevo Director General de ApeSoft Inc., John Kyle, "ApeSoft ha acercado unas soluciones de business intelligence, reporting y cuadro de mando fáciles y asequibles a cientos de empresas de todo el mundo", - y añade- "Estoy entusiasmado con estos productos de automatización del reporting en Excel, del impresionante equipo de ApeSoft y de la increíble oportunidad de ofrecer un enfoque innovador al mercado del Business Intelligence".
Kyle ha desempeñado el cargo de vicepresidente de marketing de ApeSoft desde octubre de 2009 y ha sido fundamental en el crecimiento de la compañía dentro del mercado de software business intelligence. En este tiempo ha fortalecido la presencia global de la compañía desde el área de marketing y ha incrementado la generación de demanda. Ha supervisado la apertura de nuevas oficinas y el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas.
"En este punto crítico de nuestro plan de crecimiento, John es el líder perfecto para ApeSoft en Estados Unidos.", explica Jaume Juan, CEO de ApeSoft. "John ofrece la combinación perfecta de entusiasmo, conocimiento de la industria y experiencia en el ámbito de la dirección para conducir ApeSoft Norte América en nuestro plan de expansión".
Antes de su incorporación a ApeSoft, desempeñó el cargo de vicepresidente de marketing de LogiXML, empresa de software de business intelligence, y también el de vicepresidente de marketing y director general de ARC, proveedor líder de soluciones de analítica de tickets de viajes. Además ocupó puestos de liderazgo en empresas como Microstrategy, Silicon Graphics y Cray.
Kyle cuenta con un MBA por la Universidad Heriot-Watt y es Licenciado en Informática por la Universidad de Kentucky.
jueves
may062010

ApeSoft abre nueva oficina en Washington DC

Es la segunda en Estados Unidos, junto con la de Atlanta, de esta empresa española que desarrolla software BI

Cerdanyola del Vallès 6 de mayo de 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, abre una nueva oficina en Estados Unidos, en concreto en Washington DC. La compañía que ya cuenta con oficinas en Atlanta, Barcelona y Madrid, continúa su expansión internacional confirmando así su vocación de empresa global y sus planes de crecimiento.
"Nuestra expansión internacional viene dada por nuestro rápido crecimiento y la demanda de nuestros productos de business intelligence y de reporting basados en Excel", explica Jaume Juan, Director General de ApeSoft. Además, "Se ha elegido el área metropolitana de Washington DC, porque cuenta con una amplia base de empresas y talento".
El principal producto de ApeSoft, DataCycle Reporting, es una herramienta de reporting basada en Excel y una plataforma de business intelligence a través de la cual se automatiza la creación y distribución de informes y cuadros de mando a los usuarios, en todos los niveles de la organización. Muchas de las tareas pueden ser centralizadas y simplificadas con DataCycle Reporting, porque es una solución basada en servidor y porque es fácil de usar, ya que los usuarios sólo necesitan saber utilizar Excel.
La nueva oficina se encuentra en Herndon, a sólo unos minutos al oeste de Washington y en el centro neurálgico de tecnología de Virginia del Norte.
lunes
may032010

MRW mide la ejecución de su plan estratégico con la herramienta de CMI de ApeSoft

Una de las claves para el éxito de la implantación ha sido la metodología TimeBox, desarrollada por la compañía de BI

Cerdanyola del Vallés/Madrid, 3 de mayo, 2010.- ApeSoft, primer fabricante español de Business Intelligence en expansión mundial, ha anunciado que MRW, compañía líder en transporte urgente, ha puesto en marcha un Cuadro de Mando Integral (CMI) con el que ha podido hacer realidad su plan estratégico.
MRW es una compañía fundada en 1977 en Barcelona, que cuenta en la actualidad con más de 13.000 personas vinculadas a la marca, más de 1.300 franquicias y 60 plataformas operativas. Este proyecto enmarcado en su Plan Estratégico ha permitido a MRW detectar y corregir desviaciones, alinear la estrategia con el negocio y desarrollar una cultura organizativa orientada a la proactividad.
En su afán por afrontar grandes retos en el medio y largo plazo y por reafirmar su liderazgo en el sector, MRW decidió poner en marcha una nueva fórmula de gestión basada en la estrategia, la acción y la ejecución.
De esta forma, apostaron por un proyecto de cuadro de mando integral, que les permitía detallar, desarrollar y hacer ejecutable su estrategia. La solución no sólo debía ayudarles a definir las líneas estratégicas y el rumbo que quería seguir la compañía sino que además debía aportarles la capacidad de medir mes a mes las distintas áreas de la compañía.
Además, de entre las soluciones propuestas, la de ApeSoft era la que más se ajustaba a las necesidades y realidad de la compañía, puesto que combinaba la consultoría estratégica de definición, con la herramienta que posteriormente permitiría medir el cumplimiento de las líneas estratégicas definidas. “ApeSoft ha contribuido de manera muy significativa a impulsar la implantación de un Plan Estratégico bajo un enfoque metodológico muy sólido y práctico. En este sentido, la valoración global de ApeSoft y su solución CMI ha sido muy positiva”, explica Miriam Molinero, Directora de Desarrollo Estratégico MRW.
En concreto, el CMI se desarrolló en dos fases, por un lado la fase de consultoría estratégica abordada mediante la metodología propia de proyecto de ApeSoft, TimeBox y en una segunda fase mediante la implantación de la solución DataCycle Scorecard, también desarrollada por esta compañía.
DataCycle Scorecard es un sistema que genera cuadros de mando integrales y operativos en formato final Excel, importando, almacenando y calculando indicadores y gestionando objetivos estratégicos, mapas estratégicos, iniciativas (proyectos) y planes de mejora bajo la filosofía de Kaplan y Norton. Su principal misión es ayudar a seguir planes estratégicos cada mes, mediante un ciclo de generación de información, análisis y seguimiento de acciones de mejora.
TimeBox: metodología de proyecto
Para llevar a cabo la implantación del CMI, ApeSoft puso en marcha su metodología de implantación, denominada TimeBox. El TimeBox puesto marcha en MRW contempló distintas fases:
  • La primera fase tenía como fin establecer el contexto en el que se iba a desarrollar el cuadro de mando y el alcance que este tendría para posteriormente poner en marcha la implantación.
  • En la segunda fase se definieron las líneas estratégicas y se centraron en las metas que había que conseguir con el CMI en lo que respecta a la gestión operativa, gestión de clientes y los procesos de innovación.
  • La tercera parte era el propio desarrollo del cuadro de mando. Aquí había que derivar las metas detalladas anteriormente, construir las relaciones causa-efecto entre los distintos conceptos, seleccionar los indicadores, fijar valores a los objetivos y determinar las iniciativas relacionadas con las metas para acabar concluyendo con la definición del Mapa Estratégico.
  • La penúltima fase es el proceso de implantación, que abarcó el análisis de las fuentes de datos, el diseño de las capturas de información y la extracción, la parametrización del cuadro de mando, su generación, distribución y automatización.
  • Finalmente, en la última parte, se estableció el proceso de uso del CMI y su aplicación de forma continuada.
Y entre las ventajas destacan, fundamentalmente, el alineamiento estratégico entre diferentes áreas del negocio, así como la transversalidad entre departamentos de la compañía. A esto se suma que ha permitido comunicar de una forma clara la estrategia a toda la organización, detectar desviaciones en el Plan Estratégico y corregirlas a través de Planes de mejora que se comparten en las sesiones mensuales de seguimiento de CMI.
Page 1 2